Contáctanos

¿Qué significa “sangrar" un auto y cómo evitar hacerlo en tu taller de repintado automotriz?


La calidad de trabajo en un taller de repintado automotriz se puede medir de muchas maneras, uno de esos parámetros puede ser la cantidad de veces que no se repiten errores en los procesos y en el manejo de la pintura.

Pero es una misión complicada de lograr, sobre todo porque el cuidado al detalle es algo que se puede perder en algún momento dado.

Los “sangrados” son ese tipo de defectos que ponen a prueba a los talleres de repintado automotriz, sobre todo en cuanto al cuidado del detalle.

Es por eso que en esta ocasión te hablamos un poco más de ellos: cómo se originan y cómo evitarlos a toda costa.

Primero, ¿qué es “sangrar” un auto?

Se refiere a provocar de manera intencional o intencional un error en el proceso de repintado que da como resultado el efecto “sangrado” en la superficie del auto. Además, se pueden identificar fácilmente porque es un generalmente su aspecto es de color amarillento o rojizo, ya que surgen por alteraciones en el tono del acabado.

¿Cómo se originan los “sangrados”?

Se producen cuando hay un cambio de pigmento originado por el disolvente, es decir, hay una reacción a los pigmentos de la reparación anterior con respecto a los de la nueva, tiñendo o manchando la superficie.

 

También pueden aparecer por una excesiva cantidad de peróxido o catalizador de la masilla, la cual reacciona con la siguiente capa de pintura, produciendo ese efecto rojizo o amarillento.

En resumen: los sangrados se originan por la presencia de capas de fondo (pintura preexistente o aparejos) de pigmentos solubles en la pintura de acabado. La mezcla entre estos componentes da como resultado los colores amarillos o rojos no deseados.

¿Cómo evitar que aparezcan los sangrados?

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que la superficie de pintura éste en buen estado, es decir, que esté apta para el repintado de pinturas acrílicas o de dos componentes, por ejemplo.

Si la superficie no cumple con las condiciones necesarias, entonces deberás emplear algún aparejo o sellador como aislante.

Y cuando uses la masilla asegúrate de seguir las especificaciones de la ficha técnica.

En caso de que el daño esté hecho…

Procura lijar hasta llegar a la pintura de fondo y aplica un aparejo sellador, después puedes comenzar a repintar.

Si tienes más dudas acerca de éste u otros defectos no dudes en contactarnos o unirte a nuestro grupo de Axalta Repintado Automotriz, donde realizamos diferentes charlas vía remota, brindando tips y contestando preguntas frecuentes relcionadas a éste y otros temas de repintado. Con ello, podrás volverte un maestro pintor mucho más especializado. ¡Te esperamos!

También te recomendamos seguir leyendo: 

 

·       Pasos para evitar el desprendimiento de masilla

·       ¿Qué es el metamerismo y cómo evitar que aparezca en tu taller de repintado automotriz?