Cosas que debes tomar en cuenta al pintar un auto en verano
El verano puede influir de sobremanera en los procesos de repintado automotriz, sobre todo el calor y la temperatura acumulada, los cuales provocan que la pintura se seque más rápido o que las piezas a reparar y el aire expulsado por la pistola estén calientes.
Lo anterior obliga al maestro pintor a tener que adaptar sus procesos, ya sea en la etapa de preparación, en la de aplicación o durante el secado de la pintura.
Para que la temperatura no sea un factor, debes recordar o empezar a realizar una serie de buenas prácticas que te ayudarán a mantener todo en orden y lograr trabajos de alta calidad.
A continuación te describimos algunas cosas que debes tomar en cuenta para lograr que el proceso de repintado sea sencillo en verano:
1.- Cuidar la elección del diluyente y el catalizador
Con las temperaturas elevadas es primordial que se tenga que adecuar la mezcla para obtener una buena viscosidad al momento de aplicarla, y asegurarse de que la pintura no se seque muy pronto.
También hay que analizar aspectos como el tamaño de la superficie a reparar, pues te dará una idea de qué tipo de diluyente o catalizador emplear, es decir, si necesita de un componente de secado más lento o más rápido.
Es importante que al realizar la mezcla se respeten los rangos que proporciona la ficha técnica del producto, así como de los que son compatibles con el mismo y que se adapte al sistema de pintura empleado.
2.- Cuidar la humedad relativa
Se debe cuidar la llamada humedad relativa, ya que puede actuar de diferente manera según la región en donde se lleve a cabo la reparación.
Por ejemplo, la pintura base agua en ambientes secos, se seca más rápido que en territorios o regiones con niveles más altos de humedad. Si no se observa este aspecto, la integración de cada capa que se aplique puede verse comprometida.
3.- Cuidar el almacenaje de las herramientas y los productos
La pintura automotriz es un producto químico que puede ser muy susceptible a las temperaturas elevadas. Es por eso que su almacenaje se debe cuidar, para que a la hora de aplicarlo se eviten algunas sorpresas.
Generalmente se recomienda almacenar estos productos en un rango de 20ºC a 25ºC, con ello se podrá garantizar que se está usando de forma correcta, sobre todo cuando se mezcla con otros componentes como algún catalizador.
¿Qué tipo de defectos se pueden generar si no se toma en cuenta la temperatura?
El verano y las temperaturas extremas provocan reacciones y si no se cuidan éstas se desencadenan en forma de defectos sobre la superficie del auto.
Algunos de los defectos más notables son:
- Los hervidos, derivado del uso del catalizador o el diluyente que se ha aplicado mal o actuó demasiado rápido.
- Sombras o ráfagas que aparecen luego de que el calor haya dificultado la orientación de las partículas de efecto de la pintura, impidiendo que éstas no sean lo suficientemente húmedas.
- Bajadas de brillo que salen cuando no se utilizan los catalizadores y diluyentes correctos, no se respetan los tiempos de secado o existe una carga excesiva de producto durante la aplicación.
Te invitamos a seguir leyendo:
· ¿El invierno afecta el proceso de repintado automotriz?
· Factores externos que pueden dañar la pintura de un auto
Recuerda que también puedes unirte a nuestra página de Facebook, donde constantemente compartimos tips y formas de hacer más eficiente todos los procesos de tu taller. ¡Te esperamos!